• Home
  • ¿Quién escribe?
  • Contacto
  • Archivo

    • junio 2018
    • mayo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • diciembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
  • Categorías

    • Arte y música
    • Cambia tu vida
    • Cinco de Quince
    • Cine
    • Conociendo a…
    • Cosmética
    • Feminismo
    • Haul
    • Ideas varias
    • Instagram e Internet
    • Libros y té
    • Personal
    • Recetas
    • Sin categoría
    • Sorteos
    • Viajes
  • Últimos comentarios

    • arualchu en Reto #yosíqueleo2018 (y resumen 2017)
    • Ana en Reto #yosíqueleo2018 (y resumen 2017)
    • Ana en Reto #yosíqueleo2018 (y resumen 2017)
    • Oli&Moli en Ventajas de la copa menstrual
    • Ventajas de la copa menstrual | Lifestyle & personal blog en La copa menstrual: la mejor inversión del mundo
  • Etiquetas

    Alemania arte belleza bisutería china cinco de quince Cine collares compras Copenhague crema cruelty free cuidado facial cumpleaños diseño dm escocia felicidad feminismo handmade haul highlands iherb instagram joyas lectura libro libros madrid maquillaje musica naturaleza navidad organico pintauñas playa regalos ropa vegan verano viajar viajar a escocia viaje viajes vida
  • Home
  • ¿Quién escribe?
  • Contacto
Iniciación a la cosmética Cruelty Free
10/10/2016

¡Hola!

Los que me leéis y seguís habitualmente por mis diferentes redes sociales, sabéis que estoy en pleno proceso de cambiar mis hábitos respecto a la cosmética y productos de cuidado personal. A pesar de que existen en internet muchísimos artículos y webs que se dedican a reunir todo tipo de información sobre productos cruelty free, quería empezar a recabar mi propia base de datos y compartirla aquí. Quiero ir escribiendo mi proceso en el blog, ir hablando de los cambios progresivos que voy haciendo, de las marcas que voy usando, las que voy descubriendo, etc. Si os parece interesante, espero que me acompañéis en esta aventura.

Dicho esto, empecemos por el principio.

¿Cuándo se considera un producto cruelty free?

Para que un producto sea considerado libre de crueldad animal, tiene que cumplir con una serie de requisitos, y estos son:

  1. Los ingredientes con los que se elabora el producto no han sido testados en animales.
  2. No testan el producto durante su elaboración.
  3. El producto final tampoco debe ser testado en animales.
  4. La marca no vende en China, ya que testar es obligatorio por ley para poder vender en este país.

Es importante tener en cuenta que puede que un producto final no sea testado en animales, pero sí lo hayan sido sus ingredientes o viceversa. Por ello, una marca puede confirmar que es libre de maltrato animal, pero la empresa a la que compran sus ingredientes no lo es. Por tanto, si alguno de los cuatro pasos no se cumple, no se puede decir que el producto sea totalmente cruelty free.

 

¿Cómo podemos saber si una marca es cruelty free?

Tres son las asociaciones a nivel internacional que nos ayudan a saber si una marca testa o no en animales.

Por un lado tenemos la que yo considero más importante, The leaping bunny, que internacionalmente proporciona la seguridad de que las marcas no llevan a cabo ningún experimento con animales en cualquier fase del desarrollo de los productos.  Si una marca lleva el famoso logo de su conejito, significará que esta empresa no sólo ha firmado un contrato, sino que acepta tener auditorias internas, periódicas e independientes. The leaping bunny es muy exigente a la hora de añadir un nombre a su lista y, por tanto, ésta es una manera mucho más fiable para saber si una marca testa o no en animales que la que vamos a ver a continuación.

En segundo lugar tenemos a PETA (People for the Ethical Treatment of Animals), una organización americana que lucha por los derechos de los animales, pero que, para poner el nombre de una empresa en su lista, solo exige a las marcas rellenar un cuestionario y un escrito firmado, asegurando que no testan en animales tanto en la formulación de sus ingredientes como en su producto final.

Si investigamos un poco, descubrimos que la lista de marcas en PETA es considerablemente mayor que la de The Leaping Bunny (ya que éstos últimos son mucho más exigentes, como ya he comentado). Sea como sea, ambas organizaciones luchan por el derecho de los animales y ya depende de cada uno el creer y consumir lo que desee. No creo que PETA ponga marcas en su listado así porque sí, por lo tanto, por lo que a mí respecta, prefiero darles el visto bueno, siempre teniendo en cuenta, que si me es posible encontrar marcas con el logo del conejito de The Leaping Bunny, lo compraré antes que las que no lo lleven.

Y por último tenemos Choose Cruelty-Free logo, que es una organización independiente australiana sin ánimo de lucro. Ellos, como dicen en su propia web, no están controlados ni pagados por ninguna marca que quiera aparecer en su lista. Consiguen su dinero a través de donaciones, afiliados, etc., y exigen garantías jurídicamente vinculantes para que las empresas aparezcan en su lista.

Se sobreentiende pues, que cualquier marca que tenga uno de estos tres famosos logos puede ser considerada cruelty free. Pero hay que llevar cuidado, porque algunos usan estos logos u otros falsos ilegalmente sin ser libres de maltrato animal.

De todas formas, la mejor forma de asegurarse de que una marca no testa en animales, independientemente de si aparece alguno de estos tres logos o no en ella, es buscando en las webs (todas estas asociaciones tienen buscadores para sus listados de marcas). Esto es importante hacerlo para así evitar este inapropiado o falso uso de los logos que he mencionado. Aunque he de decir que toda esta información sirve para productos internacionales o de marcas europeas/americanas. En cuanto a España (productos hechos 100% aquí), no he encontrado una base de datos fiable que me permita identificar si las marcas son o no libres de maltrato animal, lo cual, yo lo veo como un gran problema para comprar producto nacional, sinceramente.

En definitiva, si de verdad queremos comprar cosmética cruelty free, tenemos que esforzarnos e investigar mucho, ya que las marcas mienten constantemente aprovechando el tirón de ciertos movimientos que se ponen de moda.

Para facilitar la tarea a todo el interesado, aquí dejo los links directos para las búsquedas en cada una de las webs más importantes:

  • Leaping Bunny
  • PETA
  • Choose Cruelty-Free

 

Por cierto, otro dato a tener en cuenta es que, aparentemente, las empresas tienen que pagar un dinero extra por insertar el logo en su packaging. Por ello, algunas marcas son cruelty free pero no tienen al conejito en sus cajas. Así que es importante recordar, que no porque no aparezca el logo, la marca sí teste en animales. Quizás por ello a veces podemos verlo escrito (pero sin conejito) como ocurre por ejemplo en la marca Mad Hippie (que sí es totalmente cruelty free).

Y si después de todo tienes dudas, lo mejor que puedes hacer es enviar un e-mail a la empresa en cuestión. Generalmente no ponen pega y no tienen problema en contestar a una serie de preguntas, ya que es algo habitual y a lo que están acostumbrados en el servicio al cliente, aunque he de decir que yo ya le he enviado un e-mail a la compañía Naturchem para probar esto y no me ha ido muy bien. Esta empresa es la creadora de mi última adquisición, la crema facial Naobay, y hasta la fecha no he obtenido respuesta por parte de ellos (hace dos semanas ya). Ese silencio me incomoda y me hace no decantarme por ese producto en una próxima ocasión. Las marcas deberían tomar nota de que un cliente desinformado no es un cliente feliz. 🙂

Espero que este post os haya resultado interesante. El ir recabando todo este tipo de información en mi blog, es algo que me apetece mucho hacer, tanto para mi propio conocimiento como el de los demás. Además, quizás gracias a ello conozca a gente afín, lo cual es un plus que estaría muy bien. 🙂

Por último, para todos aquellos duros de sesera que tienden a criticar a la primera de cambio (que sé que los hay, especialmente con estos temas y con el de la comida), solo quiero reiterar el hecho de que, al igual que estoy reduciendo mi consumo de carne (que no es lo mismo que ser vegetariana o vegana), con este tema no soy una radical (los radicalismos me ponen nerviosa), pero para mí es importante aportar mi granito de arena en hacer del mundo un lugar mejor, incluyendo en ello a los animales. Por lo tanto, si puedo conseguir lo mismo que ya tengo (productos de cuidado capilar, facial y corporal, así como maquillaje) siendo cruelty free, quiero ir a por ello.

Nos leemos en el siguiente post 🙂

*La imagen de la cabecera la he sacado de aquí.

beautybellezachoose cruelty-freechoose cruelty-free logocorporal productscosméticacremacrema facialcrueldad animalcruelty freeexperimentacion animalfacial producthair productiherbmad hippienaobaynaturchemPalmer'spetaproducto españolproductos de bellezathe leaping bunnyveganvegana
Share

Cambia tu vida  / Cosmética

arualchu

You might also like

Superdrug: haul cruelty free
26/02/2018
Receta fácil y vegana: Vichyssoise
27/02/2017
Haul cosmética cruelty-free de Nueva York
20/02/2017

15 Comments


motagirl2
10/10/2016 at 9:23 am
Reply

Bueno, esto ya lo sabes pero a mi me encantan (o más jaja) las mascarillas de Montagne Jeunesse. Sabía que eran «animal friendly» (literalmente, en el packaging pone «We’re vegetarian and animals are our friends – that’s why we don’t bash bunnies or add bits of animals!» xD).
La acabo de buscar en las webs que has puesto, y está en Leaping Bunny y en PETA. Así que guay 🙂
Por otro lado, ahora necesito comprar un eyeliner líquido, y no se de dónde sacar uno bueno y animal-friendly… ¿ideas?



    arualchu
    10/10/2016 at 9:38 am
    Reply

    Hello!
    Que guay que esté esa marca en ambas páginas. Definitivamente voy a por ella entonces 🙂
    Hasta donde yo sé, marcas que podemos encontrar fácilmente en España de maquillaje y que son cruelty free tenemos Nyx (a pesar de que fue comprada por L’oreal, está reconocida por The Leaping bunny), Catrice (que además es low cost y la venden en Druni por ejemplo), Elf (reconocida por The leaping bunny), Illamasqua (no es low cost pero es una firma muy importante si buscas algo bueno), Urban Decay (la puedes encontrar en Sephora y El Corte Inglés) y también los productos de The Body shop. 🙂
    Poco a poco iré presentando marcas y dando a conocer firmas Martuqui. :**

motagirl2
10/10/2016 at 9:27 am
Reply

(Montagne Jeunesse, ahora también conocida como My 7th Heaven, por cierto)



Raquel
10/10/2016 at 11:38 am
Reply

Me encanta este post. ¡Me encanta!

Solo conocía a PETA, así que está genial tener más información. Voy a seguir estas entradas muy de cerca. Si en España es complicado encontrar estas cosas, en Canarias ni te digo (y a mí al menos me gusta ir a las tiendas y ver las cosas físicamente, por eso me aburre comprar por internet…). Gracias por el tiempo que te tomas en hacer todo esto.



    arualchu
    10/10/2016 at 11:40 am
    Reply

    Gracias Raq por tu comentario. Me ha motivado muchísimo, ya que esta entrada me ha costado bastante. Así que me alegra mil que te haya gustado.

    Un besico.

Santiago
10/10/2016 at 2:05 pm
Reply

Aunque me coge lejos, me parece estupendo tu postura respecto a la cosmética cruelty free. En mi opinión, es lo adecuado y posiblemente lo único razonable: aportar tu grano de arena y sin radicalismos.
Saludos



    arualchu
    11/10/2016 at 9:37 am
    Reply

    Muchas gracias Santiago, hasta por leerme en temas que ni te van ni te vienen por lo obvio jejeje

    Un saludo.

Gwendecilla
10/10/2016 at 8:47 pm
Reply

Interesante el artículo. Creo que a partir de ahora me fijaré mucho más cuando compre algún producto de cosmética. Algunas marcas me suenan como por ejemplo Nyx, y Naobay, de esta última en las perfumerías Druni venden sus productos. La única pega de todo esto, como no es el precio. Aunque algunas veces merece la pena el gasto.

Porcierto, llegaste a mirar la cuenta de Instagram que te mandé por DM? Venden muchos productos de cosmética natural y con sellos Cruelty Free. He comprobado algunas de las marcas. Ya me contarás.

Un beso bonica! 😉



    arualchu
    11/10/2016 at 9:38 am
    Reply

    Hay marcas lowcost que no testan en animales ¡muchas más de las que nos creemos! Y no, aún no he podido mirar lo que me pasaste (soy un desastre) pero lo miro ASAP!

    Gracias por pasarte bonica ;*

Bolboreta by iria
11/10/2016 at 12:41 pm
Reply

Me ha encantado el post, muy interesante, a partir de ahora voy a mirar si los cosméticos y cremas que uso porque es cierto que cada vez más estoy concienciada con estas cosas, como buena amante de los animales que soy. Y como tu dices, para crear un mundo mejor con pequeños gestos que no cuestan trabajo y si con ellos se consigue concienciar a otra gente e incluso a las marcas que no los son todavía, mejor que mejor. Gracias por toda la info



    arualchu
    11/10/2016 at 5:12 pm
    Reply

    Muchas gracias por pasarte guapa 🙂

    Me alegra leer gente afín a mí por aquí.
    Iré escribiendo más post conforme vaya descubriendo cosas.

    Un besazo gordo.

Lidia
26/02/2017 at 7:45 pm
Reply

Conoces la marca RINGANA, es una empresa austríaca con 20 años de experiencia en el sector. Ha recibido varios premios. Tiene cosmética vegana fresca y superalimentos. Además tiene un sistema de socios de frescor para recomendar sus productos y tener ingresos extra con una empresa ética y comprometida con el medio ambiente. Os dejo enlace por si queréis echarle un vistazo: http://www.frescosmeticos.com
Para más información para ser socio: frescosmeticosringana@gmail.com



    arualchu
    27/02/2017 at 12:28 pm
    Reply

    Hola Lidia.

    Gracias por tu comentario.
    La página web que has compartido no funciona.
    Un beso grande.

anabelsnow
13/10/2017 at 7:55 pm
Reply

Hola buenas, habéis oído hablar de la marca kiko milano? En su página web indica que no testan en animales ni los ingredientes con los que elaboran el producto.

Os paso el link de su página donde explica también porque no lleva el logotipo del conejo.

http://www.kikocosmetics.com/es-es/ayuda-y-contactos/experimentos-en-animales.html

Os comento sobre esta marca porque es nacional y tienen un precio asequible.

¿Qué opináis vosotr@s?

Gracias de antemano.



    arualchu
    14/10/2017 at 6:33 pm
    Reply

    Hola Anabel.

    Hasta donde yo sé y he investigado (y confío en las fuentes) Kiko no testa en animales.
    Ellos no tienen el logo porque según dicen prefieren gastar el dinero en otra cosa, pero todo apunta a que no testan, ni ellos, ni los ingredientes que compran a terceros, etc.

    Si te sirve de algo, yo estoy comprando cosas de Kiko por lo que dices, es una marca que podemos encontrar casi en cualquier parte de España y además a buen precio, así que bien 🙂

    ¡Un beso!

Responder a motagirl2 Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

18 + tres =

CAPTCHA
Refresh

*Requerido

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Archivos

    • junio 2018
    • mayo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • diciembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
  • Categorías:

    • Arte y música
    • Cambia tu vida
    • Cinco de Quince
    • Cine
    • Conociendo a…
    • Cosmética
    • Feminismo
    • Haul
    • Ideas varias
    • Instagram e Internet
    • Libros y té
    • Personal
    • Recetas
    • Sin categoría
    • Sorteos
    • Viajes
  • Encuéntrame en:

  • Entradas recientes

    • Ventajas de la copa menstrual
    • Las últimas novedades de Instagram
    • Superdrug: haul cruelty free
    • Labiales Belius Ecosmetics
    • Cinco (nuevas) curiosidades sobre los chinos
  • Like Us On Facebook

    Facebook Pagelike Widget


© Wawaug 2018. Política de privacidad.